Revista
Empodérate Tú Puedes
Empodérate Tú Puedes es una revista digital internacional publicada mensualmente por la organización ETP Mundial. Su propósito es inspirar, educar y acompañar a mujeres de habla hispana en su camino de transformación personal, profesional y espiritual. Cada edición aborda un tema central —como el poder cuántico, el liderazgo femenino o la sanación emocional— desde múltiples enfoques: psicología, emprendimiento, sexualidad consciente, salud integral y empoderamiento interior. Escrita por mujeres y para mujeres, esta revista se ha convertido en un espacio de voz, sororidad y crecimiento colectivo.
Visita el Sitio Oficial aquí:
etpmundial.com/revista/


Edición septiembre 2025

En la edición de septiembre de 2025, UNA MIRADA A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, hicimos un análisis junto a las columnistas sobre los pueblos originarios, nuestros ancestros, las culturas milenarias que siguen latiendo en cada gesto de la humanidad, cada palabra y cada ritual. Nos dimos permiso de soñar desde lo más sagrado: el trueque como símbolo de reciprocidad, la vestimenta como lenguaje ancestral, y la creatividad como puente entre mundos. No te pierdas la sección de Sexología y cómo es que abordé mi participación en la revista con los pueblos originarios.

Edición agosto 2025

En la edición de agosto de 2025, titulada ERES PODER CUÁNTICO EN MOVIMIENTO, exploré cómo el goce, la sanación sexual y los conflictos de pareja pueden ser espacios reales de transformación profunda. A través de mi columna mensual en la sección de sexología, abordé el poder cuántico no como un concepto abstracto, sino como una fuerza tangible que se activa cuando una mujer se habita, se escucha y toma decisiones desde su conciencia. Una invitación directa a reconocerte como creadora de tu propia realidad, incluso en los aspectos más íntimos y complejos de la vida emocional.
Edición julio 2025

En la edición de julio de 2025, dedicada al tema “Raíces y Tradiciones”, me estrené como columnista oficial en la sección de sexología, aportando una mirada profunda, libre de tabúes y con enfoque terapéutico sobre la conexión entre sexualidad, cuerpo e identidad cultural. Desde este mes, compartiré en cada número reflexiones valientes, herramientas prácticas y contenidos educativos que invitan a sanar, empoderarse y reconectar con el goce como una forma legítima de transformación interior.
